Divergences Revue libertaire en ligne
Slogan du site
Descriptif du site
Carta enviada a los portavoces de los Grupos parlamentarios sobre el debate de la Ley de Memoria Histórica

Señoría :

Las agencias de prensa han informado que la Ley de Memoria Histórica
del Gobierno se enfrentará mañana a las enmiendas a la totalidad
presentadas por el PP, que la considera innecesaria y peligrosa, y por
ERC e IU, que la consideran insuficiente por no “hacer ningún tipo de
revisión o anulación con valor jurídico de los juicios sumarísimos del
franquismo, y que CiU y PNV han anunciado que, “a pesar de su apoyo a
la tramitación de la norma, también exigirán la revisión efectiva y que
así constará en sus enmiendas”.

Olvidándonos del PP, que sabemos lo que defiende, es una vergüenza que
los partidos que siempre se han reclamado de la Democracia no sean
capaces de adoptar una posición común para poner fin a una situación
que la deshonra y debilita desde hace casi treinta años. Y ello a pesar
de que todos dicen estar de acuerdo en lo injusto e inaceptable de esta
situación.

Es pues un deber poner fin a esta vergüenza, a este deshonor, y llegar
a un acuerdo consensuado para rehabilitar a las víctimas de la
represión franquista.

Nosotros creemos que tras 30 años de aceptación de esta vergonzosa
situación (que hasta jurídicamente es un anacronismo) no tiene gran
importancia que se declare la nulidad de las sentencias por Ley o por
medio de una Resolución solemne e institucional del Congreso que
restituya el honor de las víctimas. Esto es lo que espera la opinión
pública y lo que la historia recordará.

Le pedimos pues que su Grupo proponga o apoye la aprobación de una
Resolución que declare la incompatibilidad de las sentencias
pronunciadas por los Tribunales represivos de la dictadura franquista
con los principios y valores que defendían las víctimas y que hoy la
Democracia los proclama también como suyos.

Todas las revisiones solicitadas hasta el día de hoy en el Tribunal
Supremo tenían este objetivo. Si sus Señorías lo consiguen, tengan la
seguridad de que cuantos las han solicitado las retirarán, pues ellas
también “están orgullosas de que el franquismo les declarara culpables
de auxilio a la rebelión y no quieren revisiones”. Lo que quieren y lo
que esperan es el reconocimiento público e institucional de la
Democracia a todos los que lucharon y sufrieron represión por defender
las libertades que hoy son constitucionales.

Atentamente

Octavio Alberola / Antonio martín
Por el “Grupo pro revisión del proceso Granado-Delgado”